Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas de Conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas de Conciertos. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de septiembre de 2010

Crónica del show de presentación de Alhambre

Ayer, en una noche épica y más larga de lo programado, Alhambre, una de las bandas más consolidadas de nuestra escena, presentó oficialmente su nueva producción Entre el Tiempo y la Distancia.

La velada se perfilaba como un buen show, pero puedo decir que superó cualquier expectativa, inició la noche los muchachos de Círculo Eterno, una de las pocas bandas si no podría decir la única banda que cultiva un sonido 90s y ayer, puedo decir, que vi su mejor presentación hasta ahora, la banda ha madurado, y su sonido mejorado notablemente, ritmos que no te dejan permanecer quieto, sin dejar de seguir el ritmo y arreglos que poco a poco empiezan a darle mayor brillo a los temas que vienen tocando; y anoche, un regalo, un cover de la gran banda Mean Season cierra su presentación. La banda anuncia demo para estas semanas, espero poder tener el material muy pronto.

Decisión Final es una banda que ha tenido un regreso auspicioso, si bien han tocado en festivales, me alegra mucho ver que aún están más que dispuestos a tocar en conciertos hardcore más pequeños, y ayer, la gente los disfruto bastante cuando empezaron a calentar el ambiente en el Keko Bar; el set list estuvo muy variado y dejó satisfechos a todo aquellos que gustan de los primeros trabajos mas hardcore de la banda y aquellos que aprecian el sonido más melódico de sus últimos trabajos, el pogo empezó y la banda dejo un muy buen sabor de boca a los presentes; espero poder verlos nuevamente en más shows de la escena.

Desarme toma el escenario, y que se puede decir sobre esta longeva banda que no se hay dicho antes, no mucho creo yo, pero si puedo decir es que nunca decepciona, y eso es algo que me gusta de ellos, que siempre se puede confiar en que van a dar un gran show, con mucha entrega y mucha fuerza, al igual que su sonido, que ya es un clásico crossover old school y una vez que te enganchas con la banda, tienes la seguridad que nunca podrás dejarla. Sus clásicos temas poblaron su set y también temas de su nueva producción, Involución, que ya se han hecho de la preferencia del público y que pronto serán clásicos dentro de la escena.

Siempre es bueno ver que en un concierto hardcore pueden fundirse propuestas diversas, pero unidas por hilos comunes; esta vez, Play Attenchon puso la cuota Skate Punk a la velada, y de verdad que estos muchachos son técnicos, cambios de ritmo y juegos armónicos interesantes, así como temas más largos de lo que normalmente nos brindan las bandas de la escena local. Es una pena que esta banda esté teniendo más repercusión fuera que dentro de nuestro país. De todas maneras un público fiel a la banda asistió para apoyarlos y le pusieron el toque de fiesta a la velada.

Ayer fue una noche llena de amistad, y por ello, no podían faltar Paroximia en este show. Después de muchos años he podido notar la evolución en la banda, tanto en su sonido como en su performance, y cada vez que tocan, que tocan bastante seguido por cierto, se nota un sonido y una presentación cada vez más profesional. Ayer nos brindaron un show como aquellos a los que ya nos tienen acostumbrados, totalmente entregados. Un cover de 7 Seconds, Young till I die, fue el medio por el que celebramos con Robert, cantante de la banda, un año más de vida, no diré cuantos por respeto a nuestro amigo; pero este tema puso el toque emotivo a la presentación de la banda.

Pero esta noche celebrábamos a una banda y la edición de su nuevo trabajo, Alhambre, ya con 10 años a cuestas, esta banda se ha consolidado poco a poco, quizás, no hacen shows con la frecuencia que muchas veces deseamos, pero cuando lo hacen, revientan el local de turno, y anoche, no fue la excepción. La presentación recorrió toda su discografía en un show de una hora, pero centrándose en su nueva producción, temas como Identidad y Diferentes Direcciones se combinan con sus ya clásicos temas como Cambio de Actitud y Fuerza Interna. El sonido, de primera, el show conto con muy buenos equipos que elevaron el nivel de la performance a un nivel muy alto, de verdad se notó un show muy bien organizado cuidando mucho todos los elementos para que los asistentes disfrutaran de un espectáculo muy especial, y eso hay que reconocerlo. Para quienes no han escuchado aún el nuevo material de la banda, bueno, solo puedo decirles que este disco se va a volver en uno de los trabajos más sólidos que ha dado la escena en los últimos años, temas muy bien logrados y letras que emocionan y llegan a calar en nosotros, y eso se notó ayer, cuando la gente vivía y disfrutaba en igual medida los temas nuevos y antiguos, el disco suena muy bien realizado y si aún no lo tienen, deberían apresurarse en conseguirlo. El show se tornó épico, con un público totalmente entregado y una banda dando todo de sí, incluso dejando espacio para que viejos amigos intervengan en el show, como el Gordo, guitarrista original de la banda, quien subió a tocar un tema como antaño; y Alberto, a quien Lucho le cedió su puesto esa noche para que cante Libertad de Expresión, el show cerró después de una hora en la que recorrieron en buena medida su discografía con el tema que vienen promocionando y que ayer todos corearon, Hasta Morir. Una noche para el recuerdo es lo que deja de saldo este show y el inicio de una nueva etapa para la banda que espero les dé el impulso para ya trascender nuestras fronteras, se lo merecen.

lunes, 9 de febrero de 2009

Encuentro Hardcore 2009 - Crónica


Encuentro Hardcore 2009
Viernes 06 de febrero
S.N.A. - P.D.I. - Desarme - Dios Hastío - Ataque Frontal - Alhambre - Disengage y Justicia Inmoral
@ Mao Bar
9pm

Por: Julio Güissa.

Los 90's fueron una época de cambio en el Perú, la violencia política llegaba a Lima y nos abofeteaba con la realidad de una lucha armada que hasta ese momento solo se veía en los noticieron en un lejano lugar llamado Ayacucho; la inflación llegaba a puntos exorbitantemente altos y la economía del país andaba en una recesión nunca antes vista en nuestro país, la primera escena hardcore de Lima había desaparecido y dejaba su lugar a nuevas bandas nacidas de la división de la escena en dos; en ese contexto bandas como Sentido Común se dosolvían y daban lugar a nuevos proyectos, algunos un poco más cuajados debido a la experiencia de sus miembros, otras surgidas de la nueva generación de aquellos días de amistad y descubrimiento que se vivía en las tiendas de las por ese entonces, nuevas Galerías Brasil, bastión del under y del hardcore de Lima por aquellos años.

Es así que surgen nuevos nombres en la escena hardcore de aquellos años, muchas bandas que desgraciadamente, debido a la incertidumbre económica y el aislamiento global que vivía nuestro país, pasaron por la escena sin poder dejar un registro sonoro de su paso por el hardcore de aquellos años; así, bandas como S.N.A., Nada Tuyo, Sudakas del Odio, Estado de Sitio y otras dejaron los escenarios sin algún registro oficial de su estancia en el mundo del hardcore y del under en general.
Pues bien, eso se pudo dejar atrás y nuestra escena hardcore puedo disfrutar nuevamente de la presencia de dos buenas bandas de aquellos años, Producto de Ira y Sin Nombre Alguno nos regalaron un show para el rcuerdo el último viernes en el Mao Bar del Centro de Lima.

El show comenzó con dos horas de atraso, lo cual se está volviendo una mala costumbre de nuestra escena pues cada vez los shows se están volviendo más impuntuales, o quizás, como comentaba con un viejo amigo de la escena de los 90's, esto se hizo para hacer recordar aquellos años cuando debíamos esperar horas para el inicio de un show y esperar si todas las bandas anunciadas tocaban realmente, pues muchas veces el cartel cambiaba en el momento y uno se podía topar con la ingrata sorpresa de que tu banda favorita no tocaría, justamente así conocí a P.D.I., en un concierto en el infame Helden del centro de Lima. Quienes tuvieron el encargo de abrir el show fueron Disengage, banda conformada por miembros de conocidas bandas locales que se presenta muy esporádicamente pero que sin embargo presentan shows buenos y bastante intensos, quizás, si actuaran más en vivo la gente conectaría más con ellos pues tienen el potencial para hacerse una banda cn cierto nivel en la escena; luego vendrían al escenario los Justicia Inmoral, era la primera vez que veía a la banda y me sorprendió escuchar un punk rock con reminiscencias 77, con letras muy buenas y con la presencia de Raul Loza, conocido baterista local en la percusión; esta banda movió un poco a los asistentes más acostumbrados a sonidos más hardcore demostrando ser una buena banda punk local que abrirá para los Bouncing Souls este miercoles nuevamente en el Mao Bar.

Para este momento los problemas técnicos empezaban a notarse, el sonido no fue el mejor que hemos oído en un concierto hardcore y los problemas con la batería se empezaban a notar; así tomó el escenario Alhambre, esta banda se ha convertido en un referente en la escena hardcore actual, tiene una buena cantidad de seguidores y su profesionalismo dentro del escenario han hecho de Alhambre uno de los actos más solidos actualmente; ello justo fue la causa de que debido a los problemas técnicos la banda tomara más de 15 minutos en poder iniciar su show; el pedal de la batería había colapsado y la banda debió tocar con un técnico sosteniendo el pedal durante toda la presentación, sin embargo nos regalaron un set completo el cual incluyo un par de temas nuevos que no pude oir sus nombres debido a que los equipos de sonido se encontraban tan mal ecualizados que la voz de Lucho, cantante de Alhambre, se perdía detrás del sonido de los demas instrumentos; así, las canciones ya conocidas de la banda fueron cantadas de memoria por el público y vividas tal como suele ocurrir en cada una de sus presentaciones, con mucha fuerza; estaremos a la espera de la edición de su nuevo Cd el cual promete salir para Abril de este año y del cual presentaron dos temas nuevos los cuales me sorprendieron gratamente pues incorpora elementos nuevos en su música, como parte más beatdown y propias para el mosh y partes armónicas más trabajas, lo cual indica una evolución en el sonido de la banda.

Luego de un breve receso, el cual sirvió para tratar de arreglar la batería, tomó el escenario Desarme, llamando a la euforia del público presente; Desarme esa noche se pudo denominar como una banda de enlace, pues debido al prolongado tiempo que llevan en la escena, tanto los miembros de la escena de los 90 como de la actual escena conocen su música y desataron la euforia general; fue excelente ver como gente de la vieja escuela como de la actual ecsena hardore de Lima se fundían en un slam furioso al ritmo de las ya clásicas canciones de la banda, Desarme demostró un gran dominio de escena así como de profesionalismo fruto de 20 años de tocar ininterrumpidamente los mismos temas que ya se volvieron himnos de dos generaciones de hardcores, me alegro escuhar un par de temas nuevos de la banda que espero pronto se editen en un ya largamente esperado nuevo disco de esta buena banda crossover de la vieja escuela.

S.N.A. ya había vuelto a la vida el año pasado en la primera edición de este encuentro hardcore, Juan Carlos, cantante de la banda volvió a Lima después de un tiempo lo cual no ha permitido volver a ver a está buena banda hardcore de finales de los 80, a pesar de su corta existencia dentro de la escena, esta banda, surgida de aquel grupo de amigos que nos reuniamos en la tienda del Coyote en Galerías Brasil en 1989, nos dio un buen show plagado de recuerdos de aquellos años, incluyendo en su set canciones de Nada Tuyo, banda en la que el bajista original de la banda, Ivan Alegría, tocaba alternamente a S.N.A. por esos años y un cover de una gran banda de mediados de los 80, Kaos, banda en la que tocara el ya infame Daniel F en sus épocas más hardcore y más alejadas de la trova que hace ahora; sin embargo, las fallas técnica recrudecieron, el sonido acoplaba cada vez más y la voz de Juan Carlos se perdía cada vez más, el pedal del bombo terminaba de colapsar y la presentación se tornó accidentada; sin embargo, fue grato oír un par de temas nuevos de la banda, lo cual nos brinda esperanzas de contar, quizás en un futuro no muy lejano, con material nuevo de la banda; S.N.A. terminó su presentación con un tema que ya se volvió clásico de la banda, Sin Razón de Ser, único tema grabado de S.N.A: y motivo de un cover por parte de Alhambre, por lo cual, esta canción fue cantada a coro junto con Lucho, vocalista de esta banda cerrando una buena presentación.

Para estos momentos, la furia se había desatado en el pit; gente perteneciente a la escena de los 90 se había apoderado del Mao Bar desatando una euforia por momentos incontrolable, hace mucho que no veía un slam como el de esa noche, incluso pude observar que miembro más jovenes veían con cierto estupor el rito al dolor en que se transformó el centro del Mao Bar por momentos, al terminar el set de Desarme un miembro de Neverloses me comentó a manera de queja, "la gente vieja es mala", no, no es mala, eso es hardcore; dejar atrás tus frustraciones y tu furia en el pit, divertirte con tus amigos, expandir tu mente y hacer algo por cambiar lo que no te gusta de esta sociedad en la que vivimos.

Se dio el momento en que Producto de Ira tomaba el escenario; a pesar de que el sonido en estos momentos ya era pésimo, P.D.I. tomaba sus posiciones y me dejaba recordar como allá por el año 1992 los veía por primera vez en una discoteca del centro de Lima, no sabía quienes eran, no estaban en el cartel oficial, pero tomaron el escenario y a pesar de también tener problemas técnicos aquella tarde de invierno, me impresionó la fuerza de la banda y a la vez ver que incorporaban algo inusual en bandas hardcore durante aquellos años, partes lentas y arpegiadas seguidas de furiosos solos de guitarras ; P.D.I. nos brindo un set list casi identico a su único demo en vivo editado y por mucho tiempo perdido, hasta que algunas copias digitales del mismo han empezado a circular por ahí; canciones como Pilsen Callao, No soy un criminal, Mirando hacia atrás, El tiempo enseñará, Uno más y No entres al círculo de violencia; nos hicieron recordar una época turbulenta, en la cual la violencia política nos tocaba a cada uno de nosotros y no podías permanecer indiferente ni dejar de tener una posición política, nos recordó que el hardcore no solo es intrspección, si no también hacer algo por tu entorno, por hacer de tu país, de tu ciudad, de tu barrio un lugar más justo y libre, nos recordó que se puede hacer hardcore rompiendo las reglas del estilo y darle calidad a tus composiciones, y desató la alegría de los presentes y la nostalgia por una época muy buena dentro del hardcore local así como esperanzas en nuestra pequeña pero activa escena actual; cuando ví a Rodirgo Vinces tomar el escenario y reencontrarme con gente que no veía hace 15 años por lo menos me dí cuenta de lo viejos que estamos, pero como le dije a un amigo, aún estamos aquí, y la escena sigue viva, con caras nuevas, con caras antiguas que se dejan volver a ver, la escena crece y debemos alegrarnos por eso.

No pude ver a Dios Hastío, pues una lesión en uno de mis codos me hizo regresar a casa antes de que acabara el concierto, lesión que al día siguiente me llevaría a una clínica local y motivo de que esta crónica haya demorado tanto en salir, pero valió la pena, y valdrá la pena cualquier otra lesión que sufra siempre y cuando me la cause con mis amigos dentro de un show de una escena que se renueva y que sigue viva después de muchos años y espero, siga así por muchoa más.


domingo, 21 de diciembre de 2008

Gx3 Concierto Reunión - Crónica

Hace algunos años la escena hardcore cambió radicalmente, las bandas emblemáticas de la primera escena hardcore de los 80 desaparecian lentamente y un hiato importante se hizo evidente en la ciudad; esto se hizo muy palpable con el pase a sus cuarteles de invierno de la banda más constante y representativa de la escena de aquellos tiempos, Gx3. La escena renació, nuevas bandas surgieron y mantuvieron la escencia del movimiento vivo, una nueva esc
ena surgió y el nombre de Gx3 entre está nueva generación tomó visos de leyenda. Pues bueno, eso es lo que nos dejó a todos los que tuvimos la suerte de presenciar el concierto del viernes último, el renacer por una noche de una leyenda del hardcore.


La escena hardcore en Lima siempre se preció de ser una escena
pequeña pero activa,y algo no tan común dentro de esta es que un show hardcore se agote; pues bueno, eso es lo que ocurrió con esta fecha, se agotó, al llegar muy temprano al Sargento Pimienta lo primero que encontré fueron caras nuevas y caras antiguas, todas con cierto matiz de decepción al encontrar a puertas del local un cartel que anunciaba que las entradas para este concierto se habían agotado; y ocurrió algo nunca visto en un concierto hardcore, aparecieron revendedores que aprovecharon las ansias de los muchachos de ver a la banda y vendieron las entradas hasta en 4 veces su valor original, todo ello para ver a Gx3, eso, ya me indicaba que sería una noche muy diferente a otras.


Recuerdo la primera vez que ví a Gx3, fue en la ya legendaria Jato Hardcore, no recuerdo muy bien las otras bandas que estuvieron esa noche, solo recuerdo que las canciones rápidas y las letras honestas de la banda me impresionaron; en aquellas épocas encontrar una banda que tuviera reminiscencias del hardcore californiano de 7 seconds o algunos riffs que le debían mucho a Minor Threat era algo muy poco común en una escena colmada de hardcore con influencias británicas, desde ahí, Gx3 se volvió en una constante en los conciertos en a los que concurría, aunque fueran muy pocos y muy dificiles de asistir siendo menor de edad en una época de terrorismo y toques de queda; pero ahí estaba Gx3, diciendo en cada una de sus canciones aquella cosas que veía y con las que me sentía identificado, expresaban aquello que ocurría en una ciudad convulsionaba y te llamaban a la acción y a la autocrítica.


Al entrar al local ya se podía ver que el show sería de primera, muy buenos equipos y un sonido muy bueno se dejaban notar, sobre todo en
la música de fondo, que al ritmo incesante de Ataque 77 calentaban al publico para lo que vendría; a medida que se llenaba el local la expectativa crecía, y tras una muy larga espera, hora y media desde el momento en que se abrieron las puertas, apareció la última formación de la banda, Gonzalo, Gabriel, Guillermo y Pipe tomaban el escenario.

Les confesaré que tenía muchas expectativas frente a este concierto, la primera de ellas era, ¿como sonaría la banda ahora?; pues bueno, solo me queda decir una cosa, sonaron mejor que nunca; esto contrasta tremendamente con los primeros conciertos de la banda allá por el año 1986, aquellos años de conciertos en la Jato Hardcore, en Magia o en los Reyes Rojos, esta noche hubieron equipos completos, amplificadores de guitarras y un sonido profesional, nada que ver con aquellos años en los que tener un amplificador era impensable y en que tener una batería propia era prohibitivo, años en que no había medios, pero había demasiadas ganas de hacer y crear un cambio; con todo esto, se demostró algo, el paso de los años les ha dado algo primordial a los miembros de Gx3, experiencia y conocimientos suficientes para reinventar sus temas ya clásicos; muchos pueden criticar a la banda pues han perdido ese sonido crudo de su primeras presentaciones, un sonido desgarrador que iba acorde a las épocas, pero lo que han perdido en crudeza lo han ganado en calidad musical, el concierto estuvo plagado de sorpresas y nuevos arreglos a los temas de la banda, un sonido más pulcro y mejor elaborado, el cual refresca a la banda y me atrevería a decir que, de decidirlo ellos, podrían crear aún temas muy buenos que los mantendría vigentes 20 años más.


Un lleno total del local hizo de este concierto una noche epecial, cientos de voces unidas en una, repitiendo cada línea, cada coro, cada himno que nos
regaló Gx3 esa noche, los temas se sucedían uno tras otro, y las fuerzas no menguaban en ningún momento; se revisó todas la épocas de la banda, desde la simpleza y honestidad cruda y directa del Un Nuevo Enemigo, hasta la melodía y pulcra rapidez del En Casa, su última producción oficial; uno tras otro se sucedieron temas que marcaron a tres generaciones de hardcore kids, reflejando en sus letras todo el sentir de los miembros de un movimiento que se resiste a caer y se mantiene firme con el correr de los años; se podía ver en las caras de todos los presentes la alegría, la rabia, la unión y la amistad contenida en un inmenso pogo que por momentos cubría la totalidad del local, nadie podía quedarse quieto, nadie podía quedarse callado; la magia resurgió por una noche y permanecerá en la mente y en los corazones de todos los que pudimos estar allí. La presentación de la banda fue excelente, a pesar de algunos errores en el momento de la ejecución, se notaba que Guillermo andaba fuera de practica, pero esa noche, todo se perdonaba, se perdonaban omisiones de algunas canciones, yo esperaba escuchar el cover de Stepping Stone que tocaban en los 80, pero nos regalaron más, nuevas versiones de temas clásicos, un par de covers y una noche para recordar toda la vida.


Así nos dejo Gx3, luego de entonar el himno máximo de la banda, Antisocial, nos dejó con la miel en los labios, con la esperanza de que vuelvan definitivamente, con la esperanza que en algún otro momento podamos nuevamente tenerlos dentro de nuestra pequeña escena hardcore, con el corazón lleno de alegría, con la mente llena de ideas de cambio, con las baterías llenas para seguir combatiendo aunque el gris caiga sobre nuestras cabezas.

(Fotos cortesía de Audiofobia y 23 Punk)